Si
se extrañaba tener un libro de texto completo y actualizado sobre la temática
en nuestro idioma, bueno… aquí lo tenemos.
Sus
autores son: José Luis Berné Valero, Dr. Ing. por parte de la Universidad
Politécnica de Valencia (UPV), profesor en el área de
Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, ha sido uno de los
fundadores de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y
Topográfica de la citada Universidad así como del Instituto Cartográfico
Valenciano; Ana Belén Anquela Julián, es Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica,
Cartográfica y Topográfica de la
UPV; y Natalia Garrido Villén, es profesora del Departamento
de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV, y ha impartido docencia
en las materias topografía, ajuste de observaciones, métodos topográficos y
técnicas GNSS.
El
contenido del libro está orientado para su utilización en la docencia
universitaria y, más concretamente, en el desarrollo de cursos de Geodesia
Satelital. No obstante ello, esta obra posee la gran virtud de estar escrita de
manera muy clara y sencilla, por lo cual presta una gran utilidad para lectores
y usuarios de sistemas GNSS con algunos conocimientos básicos sobre la temática.
Sin embargo, algunos temas pueden requerir conocimientos previos de matemática,
física, cálculo diferencial, y/o estadística, para una adecuada comprensión.
Tenemos
entonces que con esta obra los lectores disponen de todos los conceptos y
fundamentos que hay detrás de la instrumentación y el posicionamiento con GNSS,
que incluye -entre otros- a los satélites, marcos de referencia geodésicos,
señales, receptores, métodos de observación, estaciones GNSS permanentes, etc.
La
obra está compuesta por los siguientes capítulos:
1. Introducción (definiciones, geodesia espacial,
técnicas de medición, etc.)
2. La Tierra. Sistemas de Referencia y sistemas de Tiempo.
3. Órbitas de los satélites.
4. GNSS: Sistema Global de Navegación por Satélite.
5. La señal.
6. Observables.
7. Fuentes de error GPS.
8. La ionosfera.
9. Refracción troposférica.
10. Métodos de observación y posicionamiento GNSS.
11. Combinación de fase portadora, estático relativo y
determinación de ambigüedades.
12. Cálculo y compensación de redes.
13. Posicionamiento absoluto y relativo.
14. Análisis
estadístico de hipótesis y resultados. Fiabilidad y precisión.
15. Correcciones diferenciales.
16. Redes de estaciones permanentes.
17. Transformación de coordenadas.
Al final se agrega una bibliografía comentada y una lista de acrónimos.
El
libro puede adquirirse como e-book en formato PDF DRM. Requiere tener instalado
el software Adobe Digital Editions ©.
Datos
completos del libro:
GNSS.
GPS: fundamentos y aplicaciones en Geomática
Editorial: Universidad
Politécnica de Valencia
Año de edición: 2014
Páginas: 438
ISBN: 978-84-9048-261-2